Caballero de la triste figura

Carlos Blanco Hernández (Filmografía)

Máquina de escribir de Carlos Blanco
         
  LA PRINCESA DE LOS URSINOS  
Ver online Volver
 
 

Año: 1947
Género: Histórica
Dirección:  Luis Lucia.
Producción:  CIFESA.
Guión:  Carlos Blanco.
Fotografía:  Alfredo Fraile. Exteriores: José F. Aguayo, en blanco y negro.
Segundos operadores:  César Fraile, Vicente Sempere.
Montaje:  Juan Serra.
Música:  José Ruiz de Azagra.
Canciones:  Manuel L. Quiroga, José Ruiz de Azagra.
Decorados:  Enrique Alarcón.
Vestuario: Peris Hermanos.
Maquillaje:  Wladimir Tourjansky.
Peluquería:  Francisco Puyol.
Mobiliario:  Antonio Luna. 
Sonido:  Jaime Torrens.  
Ayudante de dirección:  Francisco Rovira Veleta.
Asesor de esgrima:  Angel Monís.

 
 


Estudios:  Sevilla Films (Madrid).
Estreno
:  7 de Noviembre de 1947, cine Rialto, de Madrid.

Sinopsis: Luis XIV, para asegurar la influencia francesa en España, envía a Madrid a la Princesa de los Ursinos. Su misión es presionar sobre Felipe V a fin de conseguir de él ciertas concesiones para Francia. La bella Princesa sabe que Felipe V se va olvidando de su ascendencia francesa conforme va transcurriendo su reinado y también de la poca atención que dispensa a las imposiciones de su regio abuelo, el Rey Sol.

Intérpretes:  Ana Mariscal (Ana maría de Trémoille, princesa de los Ursinos), Roberto Rey (Luis Carvajal/Javier de Manrique), Fernando Rey (Felipe V), Juan Espantaleón (cardenal Portocarrero), Jose María Lado (embajador Goncourt), José Isbert (maese Pucheros), Maruja Isbert (Lidia), Julio Rey de las Heras (ministro), Mariano Asquerino (Torcy), Manuel Dicenta (capitán de control), José Jaspe (truhán), Aníbal Vela (ministro de la guerra), José Prada (Ortúzar), Félix Fernández (cochero), Manuel Requena (ventero), Arturo Marín (D´Armegnon), Santiago Rivero (Souville), Eduardo Fajardo (capitán emisario),  Julia Pachelo (dama), Conrado San Martín (capitán de frontera), Adriano Domínguez (jefe de corchetes), Mariano Alcón (secretario de Goncourt), Isidro Sotillo (secretario de cardenal), Tibor Reves (conde de la Vega), Pilar Santiesteban (reina), César Gúzman, Emilio Alonso.